Imagen Vectorial: Las imágenes vectoriales, también llamadas imágenes orientadas al objeto o imágenes de dibujo, se definen matemáticamente como una serie de puntos unidos por líneas. Los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se denominan objetos. Cada objeto es una entidad completa con propiedades tales como color, forma, contorno, tamaño y posición en la pantalla, que están incluidas en su definición.
Considerando que cada objeto es una entidad completa, se puede mover, cambiar sus propiedades una y otra vez manteniendo su claridad y nitidez originales, sin afectar a los restantes objetos de la ilustración.
lmágenes de mapa de bits: Son imágenes formadas por píxeles (cada píxel es un pequeño cuadrado que guarda información sobre el color, el brillo, el contraste, etc.) La reducción del tamaño de un mapa de bits distorsiona la imagen original, ya que se eliminan algunos píxeles para reducir el tamaño de la imagen.
Debido a que las imágenes de mapa de bits forman conjuntos de píxeles ordenados, sus distintos elementos no se pueden manipular
Tamaño: El tamaño de una imagen de mapa de bits viene definido por el producto de dos, números enteros correspondientes al número de píxeles del ancho y del alto de la imagen
La resolución: Es el parámetro que nos indica con cuánto detalle puede observarse una imagen. Podemos definirlo o como el número de píxeles que hay por pulgada (1 pulgada = 2,54.cm)
decir, expresa la densidad de píxeles de la imagen. Lógicamente, cuantos más píxeles haya en una pulgada, mejor se verá la imagen y más se podrá ampliar ésta sin que se pierda calidad. La resolución se expresa en píxeles por pulgada (ppp).
la calidad de imagen de tu dibujo será mejor si lo imprimes en una impresora de 600 puntos por pulgada (ppp) que en una impresora de 300 ppp
Profundidad de color: Es el número de colores distintos que puede contener cada uno de los píxeles de una imagen. Una profundidad de 1 byte (= B bits) implica que cada píxel puede tener 28 (=256) colores distintos.
RGB: RGB (red, green, blue). La imagen en color, tal y como nosotros la vemos, está compuesta por tres canales: rojo, verde y azul (los colores primarios).El color de un píxel se descompone en tres canales, uno por cada color primario. Si tenemos una profundidad de color de '1 byte por canal, un color determinado ocupará en memoria 3 bytes, uno por cada color. pueden ser seleccionados de una paleta de 16 millones de colores (el modelo RGB). Es decir, la gama total de colores cubre todas esas combinaciones, pero en cada momento sólo es posible mostrar 256 diferentes.
CMYK (cyan, magentz, yellow, block): Los colores que lo forman son el cian, el magenta, el amarillo y el negro. Es un modelo sustractivo que se emplea en la impresión a color. El color que representa un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre dicho objeto y que no es absorbida por é1.
Utiliza 4 canales de B bits (es decir, 32 bits) de profundidad de color para las imágenes. Se
usa en pintura, imprenta y, en general, todas aquellas composiciones en que los colores se obtienen mediante la reflexión de la luz.
Programas de edición mas usados
Principales Formatos Mapa de bits
Formato
|
Características
|
Extensión
|
BMP
|
Formato de calidad. Los archivos tienen gran peso,
por lo que suelen usarse en aplicaciones en CD-ROM.
|
*.bmp
|
TIFF
|
Se utiliza para imágenes de alta calidad que van a
ser impresas.
|
*.tif
|
XCF
|
Formato nativo de GIMP. Permite almacenar las
imágenes con capas y modificarlas posteriormente.
|
*.xcf
|
PICT
|
Es el formato característico de la plataforma MAC.
Permite ser comprimido sin perder calidad de imagen.
|
*.pic
|
JPG
|
Es el formato más utilizado en Internet para la
reproducción de fotografías. Permite comprimir las imágenes pero produce
pérdidas de calidad.
|
*.jpg
|
GIF
|
Este formato también se utiliza en Internet,
pudiendo comprimir las imágenes sin pérdidas. Utiliza el modo de color
indexado para las imágenes que no tienen muchas tonalidades de color. Permite
gráficos animados y transparencia.
|
*.gif
|
PNG
|
Tiene las ventajas de los formatos GIF y JPG.
Comienza a ser muy utilizado en Internet por su gran capacidad de compresión,
sin pérdida y con posibilidades de trasnparencia.
|
*.png
|
Principales Formato archivos vectoriales
Características
|
Extensión
|
|
WMF
|
Es el formato que mejor se adapta a los
distintos programas de dibujo.
|
*.wmf
|
SWF
|
Imágenes vectoriales para animación web.
|
*.swf
|
EPS
|
Formato utilizado habitualmente para
exportar imágenes de mapa de bits con trazados vectoriales.
|
*.eps
|
PDF
|
Es compatible entre las plataformas MAC
y PC. Usado fundamentalmente para la confección de documentos que puedan
descargarse de Internet.
|
*.pdf
|